|

Gómez-Guillamón: «El éxito del PTA será doble si conseguimos que deje de ser una isla»

José Vicente Rodríguez. Málaga Responsable de una empresa de ingeniería aeronáutica se ha consolidado como uno de los referentes del sector. Además, es vicepresidente del Club Málaga Valley, donde es voz e imagen del empresariado local

guillamon-aertecAertec se dedica a la aeronáutica, una rara avis en el empresariado malagueño.
Tenemos dos líneas principales de negocio: las infraestructuras de aeropuertos y la ingeniería aeronáutica. Hacemos proyectos en muchos aeropuertos españoles, británicos y en Marruecos, Turquía y Jordania. En el segundo apartado tenemos contratos en China y Australia, ambos con Airbus, y recientemente hemos firmado con Brasil. En España colaboramos con el avión A400 de Airbus que se ensambla en Sevilla. Hay una tercera pata de negocio: diseños de parques empresariales y tecnológicos. Estamos haciendo uno en Jordania y trabajando en la propia ampliación del PTA.

¿Cuántos son ahora mismo?
Empezamos con dos trabajadores (uno de ellos yo, el otro era Vicente Padilla), ambos ingenieros aeronáuticos. Ahora somos 230 personas, el 85% titulados universitarios. La sede principal sigue en Málaga y tenemos otras en Sevilla, Madrid y Barcelona, además de delegaciones en Ammán (Jordania) y Casablanca (Marruecos).

¿Qué facturación tienen?
Casi 13 millones de euros. El objetivo de este año es mantenerlo. Es un año complicado para España, el primero donde se va a notar el recorte de gasto público. Comprendo que es una travesía en el desierto que había que hacer, pero eso afectará a las empresas.

Les va muy bien, a pesar de que en Málaga no ha habido nunca tradición aeronáutica.
Aquí estamos muy contentos. El PTA es un gran escaparate que ha marcado un antes y un después en Málaga. Sin el PTA, 400 de sus 500 empresas no estarían aquí.

O sea, que Málaga es una buena tarjeta de visita.
Sí, pero también es un arma de doble filo. Cuando sales fuera cuesta mucho explicar que no es sólo una ciudad vacacional sino también un polo tecnológico de primer nivel. Málaga, en ese sentido, no es conocida. Su imagen externa es de sol y playa, algo que me parece muy bien. Pero tenemos además que dar esa segunda imagen de ciudad del conocimiento, como el Silicon Valley. Hace 30 años, nadie pensaba allí más allá de los surferos y las playas.

Usted es vicepresidente del Club Málaga Valley, ¿es exagerado vendernos como el Silicon Valley de Europa?
Es un intento de proyectar esa imagen en el exterior y atraer talento. Y lo de exagerado me hace gracia. El objetivo no debe ser llegar a una décima parte del Silicon Valley; queremos ser como el Silicon, pero sin copiar. Toca realismo cuando hablamos de los medios y pasos a dar, pero en cuanto a sueños somos ambiciosos. También es un error obsesionarse con el Silicon. Hay zonas que juegan ya con ese concepto: Bangalore, London Thames Valley, … Es sólo un término para crear una marca.

Entonces, ¿somos una alternativa real en el mapa?
Sí. Málaga empieza a estar en la lista corta de posibles destinos para las grandes empresas. Oracle es un ejemplo. Ya nos evalúan como uno de los cinco o seis destinos a estudiar, y a partir de ahí toman una decisión, como en los Juegos Olímpicos. Como en todo, hay emplazamientos potentes: Niza, Dublín, Londres, París,… pero poco a poco nos posicionamos. Esto es una carrera de fondo.

¿Al Málaga Valley hay que pedirles resultados a corto plazo, en el sentido de que lleguen pronto empresas o inversiones?

Yo pienso en un proyecto a largo plazo, pero no sin prisas. Muchas veces dependemos de la decisión de un directivo, o de un consejo de administración. Deciden por que ven el aeropuerto, o si hay colegios internacionales en la zona (pensando en los empleados que van a venir a vivir a Málaga y en sus familias), o al ver las ayudas de las administraciones. Todo eso suma y es lo que me importa para que una empresa venga, y no en quien hizo más por traerla.

Pero hubo descontento de empresarios malagueños (pienso en Francisco Barrionuevo, de Novasoft), que pensaron que se favorecía más a las de fuera.
Efectivamente, hubo una pequeña crisis de identidad, y de ahí vino mi incorporación. Tengo claro que no fue tanto para proteger o defender lo local porque sí –algo que a mí no me interesa en absoluto– sino para que cuando Málaga Valley haga una comunicación al mundo no sea sólo como reclamo a las grandes empresas para que vengan, sino que se muestre que aquí ya las hay, y con proyectos globales. Ése es mi empeño.

¿Por qué hay recelos entre la Junta y el Ayuntamiento?
Lo importante es sacar esto del debate político. La Costa del Sol, por ejemplo, no está en ese debate, todos la amamos y sabemos que es el mayor activo de la provincia. Hagamos lo mismo con la tecnología. Sumemos todas las iniciativas, ninguna es mala, no intentemos desprestigiar nada porque venga del otro lado. Mi incorporación al Málaga Valley buscaba centrar más el liderazgo en el empresariado y en la sociedad civil, y no tanto en lo político.

Pero, ¿no puede el Málaga Valley oscurecer la marca PTA?
Ahí lo tengo muy claro. El PTA es una entidad de éxito y un referente internacional. Y Málaga Valley es un proyecto de todo el territorio, para dar una imagen de ciudad idónea para la tecnología, no sólo turística. Ese cambio de percepción no lo puede hacer el parque, sino Málaga en su conjunto. El PTA es un éxito, pero ese éxito será doble si conseguimos que no sea una isla a 15 kilómetros de Málaga, sino algo que impregne a toda la ciudad, con empresas y sedes tecnológicas en cualquier sitio. El Silicon Valley, por ejemplo no es un entorno físico cerrado.

Cierto, el PTA a veces parece algo cerrado en sí mismo.
Diré algo aunque suene un poco cursi. Es como una semilla plantada en suelo fértil cuando el resto no lo era. Se lo cuidó en un entorno privilegiado, y se hizo muy bien, pero ahora que ya he tenido éxito hay que sacar la semilla de su maceta y ponerlo en el campo. Entramos en esa segunda fase y el Málaga Valley puede ayudar.

Short URL: http://www.valledellimon.es/periodico/?p=180

Posted by on Oct 20 2013. Filed under LOCAL, TECNOLOGÍA. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0. You can leave a response or trackback to this entry

Leave a Reply

300x250 ad code [Inner pages]

Recently Commented

  • Leandro Farland: just beneath, are many totally not associated web-sites to ours, however, they may be certainly...
  • Thomasclica: она спит а ее трахают https://trahat.top/ порно трахают беременных белые трахают черных бесплатно...
  • Jeremyfrelt: порно две сучки сосут https://porno-suchek.com/ лучшие порно онлайн сучки https://faporn.top/categori...
  • Charlescep: порно русые молодые https://porno-vidos.icu/ порно позы смотреть бесплатно потерял телефон домашнее порно...
  • Humberto: Hello! Do you know if they make any plugins to assist wioth SEO? I’m trying to get my blog to rank...